sábado, 31 de diciembre de 2016

Aviso, saludos y más




¿Estás preparado para terminar el año? porque nosotros ya comenzamos a prepararnos por lo menos aquí en casa....

Bueno pues no te saludé en Navidad y ahora para año nuevo voy a resumir el saludo de ambas fechas.
Para mí Navidad es importante porque soy católica , de hecho es mucho más importante que año nuevo por lo mismo. Navidad puede ser todos los días y sólo depende de nosotros ya que se celebra el nacimiento de Jesús y eso puede ocurrir en nuestros corazones como entre medio de una relación... Por esta razón te deseo que Jesús nazca en ti y entre ti y los que quieres. Espero que el año que comienza sea beneficio y sea provechoso para ti en varios aspectos, incluso si son enseñanzas. Recuerda que las cosas negativas de la vida se pueden transformar en positivas si vemos lo que nos quieren decir.

Okay ese fue mi momento de reflexión. Ahora pasemos a lo nuestro ya que te tengo un regalo o al menos espero que lo sea. Como te has dado cuenta hasta ahora he escrito y hablado de cultivos a nivel general, pero me he dado cuenta que la gente quiere saber de cosas particulares y específicas, por tanto, voy a comenzar a complementar el blog con el Facebook. Si tú has ido a mi Facebook te darás cuenta que en el estoy hablando prácticamente todas las semanas de un cultivo y subo fotos preparadas por mí dónde te voy explicando un poco características del cultivo. Ahora pretendo hacer lo mismo, pero en el blog. Tal vez no suba la misma cantidad de fotos que en el Facebook, pero si pretendo escribir al menos un par de publicaciones del cultivo en particular lo hago porque he leído muchas aberraciones de páginas muy visitadas por la gente por tanto yo basándome en investigaciones e informaciones de tesis (lo que significa que son investigaciones serias) te voy a dar la información.
 La idea es resumirte y decirte en palabras sencillas lo que he leído sobre ese cultivo para que te hagas una idea. Si vas a mi Facebook te darás cuenta que he hablado de tomate, de melón, de papas, de frutilla, de cebolla, etcétera. Además subiré resúmenes de cultivos que ya he habado. Ayer anuncié que el cultivo próximo es el poroto.
 Espero que te guste este regalo porque preparo fotos personales, a veces, otras son extraídas de internet, pero las voy modificando y las complemento con lo que yo he investigado. Por tanto es una información seria de la que puedo asegurarte que aprenderás y con ello aprovecho de demostrar que hay mucha información en internet que está dando vuelta y que no es cierta o está muy incompleta.

Si tienes alguna duda o quieres que te hable de algún cultivo en particular avísame. Recuerda que yo soy de Chile y los cultivos que te voy a hablar generalmente son los que se siembra en Chile y en condiciones de Chile.

Un beso grande y nos estamos hablando. Cuídate y que tengas un muy feliz año y partimos entonces dentro de esta semana con el cultivo del poroto. Nos vemos.

jueves, 29 de diciembre de 2016

¿Por qué se mueren mis plantas?



Aquí te presento 2 fotos diferentes, pero no solo varía el cultivo (uno es tomate y el otro frutilla), sino las "manchas", tanto en forma como en la posición de la hoja (fíjate que una parte desde "arriba hacia abajo" en la hoja y la otra va prácticamente desde la nervadura hacia afuera). En ambos si el problema continúa, la hoja morirá, y si se mueren ésas hojas y el problema continúa se terminarán muriendo las demás hojas y por último la planta en sí.... ¿pero sólo eso es lo que la diferencia?. Claramente no. 
Si tú divides la hoja trazando una simetral por la nervadura te darás cuenta que las hojas de tomate no tiene manchas simétricas y las plantas de frutilla sí.

¿Qué está indicando esto? Cuando haces una simetral en la nervadura de la hoja y te das cuenta que la necrosis (o muerte de la hoja) es igual en ambos lados, es porque lo que está atacando tu planta es un problema abiótico (sol, agua, nutrientes), como ocurre en la foto de frutilla. En cambio, si trazas la simetral y ambos lados de la hoja son diferentes, es un problema biótico (sean plagas o enfermedades). Esto no solo es válido para la necrosis, sino también para toda clase de síntomas. Una vez que sepas qué es lo que está matando tu planta, podrás mejorarlo. 

Recapitulando... ¿por qué se mueren las plantas? por 2 problemas diferentes, pueden ser problemas bióticos o abióticos. Por tanto, si alguien te da un diagnóstico sin hacerte mayores preguntas y ni siquiera ver fotos, simplemente no le creas.



                   María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma. Mención fitotecnia
                         Universidad de Chile
        http://www.facebook.com/agrohogar.aph



martes, 20 de diciembre de 2016

¿Sabías que si siembras no significa que vayas a tener una planta? Aquí te doy 4 motivos.

Así tal cual como lo lees "que siembres no significa que plantaras..."

Cuando uno siembra siempre espera tener una planta, pero si tú siembras una planta no significa que vayas a tener una planta. Existen muchas probabilidades de que sí la tengas, pero es importante que sepas que hay veces que esto no ocurre ..  ¿y por qué sucede esto? ¿será problema de la semilla o será que algo hiciste mal?

La respuesta de un buen agrónomo es  "depende"...

Bueno te paso a contar algunas cosas por la que una semilla no tiende a  generar una planta:

1.- Si mal no recuerdo ya te había dicho en un artículo (¿Da lo mismo dónde compre mis semillas?) que esto podría ocurrir por problemas de germinación ya que el embrión tal vez murió por un mal almacenaje de la semilla, por tanto no me voy a detener en este tema. Lo único que voy a agregarte es que las semillas al encontrarse juntas y mal preservadas, respiran, lo que genera calor y ocurre lo mismo que si las siembras a mayores temperaturas que las toleradas, se deshidratan y mueren.

2.- Por que sembraste a mayor profundidad de la que correspondía. Sucede que la planta que sale de la semilla genera una estructura llamada hipocotilo que es similar al tallo, pero que se encuentra bajo el suelo. El hipocotilo tiene un largo determinado y si tú siembras más profundo, el hipocotilo crece, pero no alcanza a romper la tierra y tú no logras ver que la semilla germinó, pero no emergió. Este es el motivo del por qué al escarbar puedes encontrarte con plantitas pequeñas que están muertas o con las "hojitas" amarillas y en la profundidad del suelo.
Recuerda que germinar y emerger son términos diferentes y si aún no te queda muy claro lee mi artículo (¿Germinación y emergencia es lo mismo? ).

3.- Otro motivo por el que una semilla no genera planta es porque las sembraste en condiciones inadecuadas lo que significa que no alcanza las temperaturas mínimas para germinar, por tanto, las semillas se queda bajo el suelo sin germinar. Es por este motivo que hay plantas que no salen un año y al otro año salen sin que tú hayas sembrado. Se dice que están en "estado de latencia".  

También puede ser que haya| más temperatura de la que la semilla pueda soportar, lo que la lleva a una deshidratación y muere (También lo menciono en este artículo ¿Da lo mismo dónde compre mis semillas?).

4.- La semilla que se encuentra en "estado de latencia" se encuentra viva y corre el riesgo de ser atacadas por plagas (animales u hongos que se alimentan de semillas) o enfermedades y , por ende, matan al embrión.
Para evitar esto, muchas semillerías le colocan fungicidas a las semillas y por lo mismo tú al abrir el "sobre de semillas" te das cuenta que tienen colores diferentes al que debería tener en condiciones naturales. Si te estás preguntando si el color del fungicida es un indicador de toxicidad u otra cosa, yo te respondería que sí es un indicador, porque el color depende de la empresa que le aplique el fungicida. El color es típico de cada empresa.

Esto son los motivos que por ahora recuerdo. Si sé de algo más o recuerdo algo más, te avisaré.


                   María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma. Mención fitotecnia
                         Universidad de Chile
        http://www.facebook.com/agrohogar.aph




domingo, 18 de diciembre de 2016

¿Cómo se alimentan las plantas? Consejos prácticos...




Siempre hemos escuchado lo importante que es la nutrición colocando a la planta en un buen suelo porque las plantas se alimentan ..... ¿pero cómo lo hacen?

Todos los seres vivos requieren de nutrientes para vivir. Nosotros los incorporamos por la boca, las plantas, en cambio, lo hacen a través de las raíces. Todas las raíces cumplen funciones similares independientes de la forma que tengan. Existen raíces pivotantes (como la zanahoria), fibrosa ( cómo es el caso de la lechuga, la frutilla, el tomate, etc., de hecho la mayoría de las hortalizas son fibrosas) y tuberosas ( como es el caso de las papas).

Pero ¿cómo es que las raíces se ponen en contacto con los nutrientes? Existe en el suelo lo que nosotros llamamos "la solución suelo"  ( nutrientes que se encuentran disueltos en agua la cual proviene de lluvias, riego o napas freáticas). Cuando el agua cae al suelo penetra a través de los poros y al ir avanzando a través de ellos va disolviendo los nutrientes y forma esta "solución suelo" (¿quieres saber más? aquí hay otro artículo que puede interesarte ¿Cómo llega el agua que yo riego, a las raíces?).


 Las raíces por su parte se mueven a través de estos poros. A veces los rompen y otras sólo se mueven en dirección de ellos. Las raíces tienen unos "pelillos" llamados pelos radicales y es, a través de ellos, donde se produce la absorción de los nutrientes y esto ocurre cuando los nutrientes de la "solución suelo" llega a ponerse en contacto con los pelos radicales.


Recuerda que el agua es un “disolvente universal” donde las  moléculas que la conforman (H+ y OH-)  se unen a los nutrientes, pero para que esto ocurra los nutrientes deben encontrarse en forma iónica o aniónica … 

¿Qué implica esto en la práctica? significa que si colocas materia orgánica como desechos y no han sido “convertidos” en humus, la planta no puede absorberlos.

Entonces…. "alimenta" correctamente tus plantas y tendrás éxito con tu huerto.


                   María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma. Mención fitotecnia
                         Universidad de Chile
        http://www.facebook.com/agrohogar.aph






sábado, 10 de diciembre de 2016

¡Antes de hacer humus o compost.... lee esto!


Recuerda que el "humus" y el "vermicompost" no es lo mismo (¿no lo sabías? ¡entonces lee el artículo ¿Sabes qué es el "vermicompost"? ¿es lo mismo que "el humus"? aunque en la foto aparece tratado como si fuese lo mismo para que se comprendiese mejor, de echo en este blog hablo siempre de "humus" refiriéndome al "vermicompostaje").

En fin, todos hablan de hacer humus, guano o compost porque ya se ha generalizado la idea de lo bueno que es, pero ¿sabías tú que puedes llenarte de moscas? Y como si esto fuera poco el mal olor no se hará esperar.  Esto es súper importante especialmente si piensas que la mayoría de las personas depositan la materia  orgánica en un suelo cercano al que habitan.

Entonces ¿cómo lo evitamos? Es muy simple, debes ir dando vuelta la zona donde se encuentra la materia orgánica. Si te olvidas de esto la materia orgánica se  degrada, pero al no tener contacto con el oxígeno comienza un proceso de descomposición anaeróbico causante del mal olor lo que atraerá moscas e incluso ratones, y como si esto no fuese suficiente la degradación es más lenta. Por tanto no te olvides de airear siempre.

La otra precaución que debes tener es mantener una humedad constante.

Si bien es cierto que en los tres tipos de sustrato es indispensable para acelerar la descomposición, en el  humus es primordial puesto que esto mantiene vivas a las lombrices. Pero recuerda que la humedad NO es inundar el suelo. Si se te pasó la mano en el agua tendrás que esperar que drene.


EN RESUMEN, puedes obtener un gran suelo para tu huerto siempre y cuando no olvides airear ni humedecer la materia orgánica que deseas descomponer.


                   María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                       Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                 Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

¿Sabes qué es el "vermicompost"? ¿es lo mismo que "el humus"?



Hola ¿qué tal? bienvenido a mi página otra vez. 

¿Sabes lo que es el vermicompostaje? El vermicompostaje es el sustrato echo por lombrices. Es lo que malamente llamamos "humus".

¿Así que humus y vermicompost no es lo mismo? pues... sí y no y he aquí el por qué se les confunde. 

Se define como humus a las partículas de materia orgánica degradada mínimamente ¿qué significa eso? significa que la materia orgánica pasa a descomponerse gracias a diferentes insectos que viven de ella. Estos insectos son visibles al ojo humano. Por tanto, participen o no lombrices al degradarse la materia orgánica en su máxima expresión, se transforma en humus. Hay suelos llamados "suelos pobres", estos tienen una pequeña o prácticamente nada de materia orgánica, y por ende, de humus. Por tanto, cuando veas un suelo, sea cual sea, es probable que tenga más o menos humus, pero de que tiene, sí tiene.

He aquí lo interesante... ¿el vermicompost es humus? sí, lo es. Porque las lombrices y los microorganismos del suelo son los únicos capaces de "hacer humus". Pero si hacemos la pregunta al revés... ¿el humus es vermicompost? pues no necesariamente. El humus también existe en el compost y en la tierra de hoja cuando estos han sido degradados mínimamente.

Ahora bien ¿por qué se confunden? porque el vermicompost tiene mucho humus y las lombrices son los únicos animales que son capaces de hacer humus a gran velocidad. Por tanto, cuando hablamos de vermicompost, y especialmente cuando hay "lombrices californianas" presentes, el "suelo" (por llamarlo de alguna forma) está compuesto mayoritariamente por humus y el humus "se hace más rápido" (en un par de años está listo) que si comparamos al humus "que se forma" en el compost o en la tierra de hojas. 

¿Se te aclaró un poco la película? ¿o te enredé más?


                   María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                       Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                 Whatsapp: +56 9 56 34 74 26


Si tengo "tierra de hoja" ¿cómo la utilizo?


Aunque debería haberle sacado la marca de la foto, porque este tema no se trata de marcas, sea de donde sea que provenga.... lo peor que puedes hacer, ecológicamente hablando, es utilizar "tierra de hoja" (¿quieres saber por qué? lee mi artículo ¿Sabes por qué NO usar "tierra de hoja"? (4 motivos)). En realidad hay muchos más motivos, pero ésos eran los que se me venían a la cabeza cuando los escribí. Si recuerdo más te los iré diciendo en el camino.

Ok, pero ¿qué haces si ya compraste la "tierra de hojas"? ... obviamente ¡no la botes!. Yo te aconsejo 3 cosas :

1.- Antes de sembrar o plantar humedece la "tierra de hoja" y colócala al sol para que las semillas de malezas que existen en tu tierra de hoja germinen y emerjan.

2.-  También antes de usarla harnea (cuela) la "tierra de hoja" para eliminar los restos vegetales. Cuando hagas esto te darás cuenta que la "tierra de hoja" disminuye bastante.

3.- Revuelve tu tierra de hojas con humus para que la planta tenga más nutrientes disponibles y nuestra plantita NO manifieste déficit.

Hay "tierra de hojas" que además requiere desinfección. Ten cuidado y bueno, ya sabes, para una próxima ocasión compra humus.

Yo no uso tierra de hojas, sino vermicompost (por lo general es lo que llamamos humus). Sin embargo, utilizar vermicompost semi-descompuesto (o "inmaduro") es prácticamente lo mismo. Y el tratamiento que yo le hago es todo lo que ya te mencioné y como última cosa la dejo un año en invernadero. Ciertamente no es un tiempo suficiente para que se elimine una plaga si es que la hay, pero es lo suficiente para que los huevos de insectos terminen su ciclo. Una vez puesto los cultivos cuido el riego y estoy atenta si aparecen hongos u otro tipo de enfermedades. Si es ése el caso tiendo a dejar el suelo por más tiempo o simplemente la coloco en árboles- A fin de cuentas lo que dala una hortaliza no tiene por qué dañar a un árbol. Son especies diferentes.


                   María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                       Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                 Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

jueves, 8 de diciembre de 2016

¿Sabes por qué NO usar "tierra de hoja"? (4 motivos)



Estoy segura que alguna vez  tuviste una bolsa de tierra de hoja en tu mano…  es económica (300 pesos el kilo de tierra de hoja versus  800 pesos el kilo de humus), orgánica y nutritiva … ¿entonces cuál es el problema?

  1. La tierra de hoja es materia orgánica semi - descompuesta, existiendo muchos trozos de rama y pedazos de hojas  los que producen un microclima que atrae plagas y enfermedades como los chanchitos de tierra, tijeretas, gusanos, caracoles, babosas, etc.
  2. La tierra de hoja es extraída de abajo de los árboles y no hay selección, por tanto, siempre llevará consigo semillas de malezas lo que acarrea el problema de la competencia (todas las plantas requieren los mismos recursos para vivir, por tanto, el crecimiento y desarrollo de la planta se ven afectados)
  3. Hay una extracción indiscriminada en los bosques y al no existir discriminación del material ni conciencia de los extractores, no sólo se extrae la materia orgánica, sino que el suelo se pierde, degradándose en ésa zona. Como el suelo cumple un rol de soporte los árboles caen, pudiendo generar accidentes. ¡Esto es alarmante en los cerros!
  4. Por último, pero NO menos importante, la tierra de hoja se extrae desde debajo de cualquier árbol y no tienes cómo saber si ésa tierra de hoja es más o es menos ácida, por ejemplo, cuando es extraída de bajo de un pino es mucho más ácida que debajo de un arce.


                   María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                       Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                 Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Riego por goteo


Bueno pues, aquí llegamos al último riego : el riego por goteo. Como su nombre lo indica, la idea es alimentar a la planta gota a gota. Es uno de los modos más eficientes en cuanto al uso del agua se refiere, sin embargo, al entregar el agua de modo localizada la planta no suele profundizar las raíces, lo que perjudicaría la estabilidad de la misma, entre otras cosas.

He sido testigo de su uso en huertos de hortalizas, en parronales y en frutales. Es muy aconsejable usarlo en huertos de hortalizas y ya que el suministro de agua es localizado debe colocarse cerca de las raíces. Usualmente al establecer el riego por goteo el suelo se humedece antes de colocar el cultivo. Yo, al menos, me he dado cuenta que si no lo haces así la planta se deshidrata. Tienes que pensar que tu plantita venia de condiciones totalmente diferentes y no está acostumbrada a que la alimenten tan lentamente. Además el agua se demora en movilizarse para llegar a la raíz.
En árboles frutales se coloca dos hileras de goteros uno a cada lado del árbol ¿por qué?, como te explicaba las raíces crecen para buscar agua. Si tu le das el agua de ese modo crecerán hacia donde está la fuente de agua, pero en el caso de los árboles que tienen raíces tan gruesas y grandes, eso es un problema, por tanto, se le aplica en ambos lados y asi el árbol no pierde estabilidad (¿quieres saber más sobre las raíces? te aconsejo que leas ¿Para qué sirven las raíces?). Además la biomasa del árbol es mayor que una hortaliza, por tanto, se aumenta la cantidad de agua para que logre satisfacer sus necesidades.

¿Qué hago yo cuando uso el goteo? mojo el suelo "a capacidad de campo" (esto significa mojar el suelo y que se sienta húmedo, pero que no esté "estilando". De echo, al tomarlo y apretarlo no debe caer agua.) luego coloco mi sistema de riego, trasplanto y riego con aspersor o manguera y por último dejo que el sistema trabaje. A partir de la segunda vez que riegue solo lo hago a través del sistema.

Existen un montón de variantes en el riego por goteo, especialmente con el riego por goteo casero. Te aconsejo que vayas a youtube, hay un montón de videos explicándote lo mismo. Yo misma subiré pronto algunos videos para que observes las diferencias de los riegos en el desarrollo de las plantas.

¿Quieres un riego más eficiente que este? Yo riego por goteo capilar (es una mezcla del riego por goteo y el riego capilar, si no lo conoces te aconsejo que leas ¿Cuál es el mejor método para regar? )


                      María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                       Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                 Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

Riego por aspersión


Según mi experiencia y lo que me ha tocado ver, los pequeños agricultores riegan por surco, es un riego bastante difundido en nuestro campo. Es la forma tradicional que siempre vi en el campo. Este método es complejo porque hay que estar pendiente que el agua se mueva y llegue a todas las plantas, lo que en la práctica implica mayor tiempo de trabajo ya que siempre hay una persona pendiente de guiar el agua (si buscas más información te aconsejo leer (¿Cómo es mayoritariamente el riego en el campo?)

Los grandes agricultores, los que tienen dinero para invertir en tecnología utilizan otros métodos menos trabajosos y esforzados, además de más eficiente para el uso del agua, puesto que la cantidad de agua aplicada es menor, pero se aumenta la frecuencia de aplicación, lo que a la larga permite que el suelo absorba (infiltra) el agua en  vez de que se encharque o escurra. Puede que sea el mismo volumen de agua, pero "dado en pequeñas dosis".

El riego por aspersión se puede decir que es tirar pequeños "chorritos" de agua, ya sea en forma circulas (esto lo he visto en casa y jardines) o en "forma cónica". Dependerá siempre de los tipos de boquilla con que se aplique.

El riego por pivote  yo lo he visto en canchas de golf y en huertos de grandes extensiones con cultivos de hortalizas y cereales. Es interesante el riego por pivote porque son similares a robots. Se va moviendo "solo" (¿quieres saber más sobre el pivote?, te aconsejo que leas Información general del Pivote central). El riego "tradicional" de aspersión yo lo he visto en jardines, A pesar de que es más aconsejable por la eficiencia en el uso del agua, yo no lo he visto en cultivos de hortalizas y probablemente el motivo sea porque las hortalizas, por decirlo de modo coloquial, son sensibles a la humedad en sus hojas (en realidad lo que sucede es que al mojar las hojas se hace un microclima propicio para el ataque de hongos o plagas que prefieren o necesitan humedad). El riego por microaspersión es muy similar al goteo, pero en forma de aspersores en vez de gotario. Este tipo de riego lo he visto en frutales, aunque podría existir en hortalizas, pero el establecimiento de este tipo de sistemas de riego es complejo y las hortalizas son de ciclos cortos.

Ahora bien .... en casa ¿puedes hacer un riego por aspersión que no sea instalando sistemas? ¡Claro!, riega simplemente con un rociador y listo.



                      María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                       Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                 Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

martes, 6 de diciembre de 2016

¿Cómo es mayoritariamente el riego en el campo?


El riego en campo es muy similar al que uno realiza con una manguera, en todos los aspectos. Solo que el daño es más masivo, y es por esta razón que se debe arar cada vez que se prepara el terreno, para eliminare las posibles durezas que se ha generado con el riego. Bueno, no hablaré mayormente de la aradura, porque también cumple otras funciones, pero que no importan mayormente en agricultura urbana.

De todos modos te explico los tipos de riego que yo sé y he visto, para que aprendas un poco y puedas hacer un paralelo a lo que haces tú en casa.

Existen riegos por manga, o por surco o por tendido, donde se deja que el agua escurra. En el riego "por tendido" el agua escurre libremente. A la larga ese es un gran problema no solo por la compactación del suelo, sino porque las semillas de maleza que se encuentran cerca de tu cultivo reciben agua y por ende, germinarán. Comprenderás si ya has leído lo que he escrito anteriormente, que éste riego es el peor de todos porque además es el menos eficiente en el uso del agua utilizándose grandes volúmenes de agua.

En cambio, en los riegos por surco o por manga, el agua se guía. El riego por surco es "hacerle un camino al agua", lo que obliga a que una persona todos los días vaya surco por surco aseguraándose que el agua avance. El riego por manga es exactamente lo de la foto... es prácticamente guiar el agua por una especie de túnel y que ella vaya saliendo por hoyos. Es un poco más eficiente que el riego por surco.

En los 3 tipos de riego el daño en el suelo es muy similar, obviamente que el "de tendido"abarca más superficie, pero la eficiencia en el uso del agua es mayor en estos dos últimos, y por ende, más aconsejable. Esto es lo que usualmente nosotros hacemos en casa cuando regamos con manguera. Al hacer un huerto, hacemos pequeños surcos y tendemos a colocar la manguera por ellos.

Hay otro tipo de riego que se hace en campo, es el riego por aspersión. Pero es muy similar al que se hace en casa, por ende, lo veremos en otro artículo.


                      María Soledad Cifuentes
        Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                       Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                 Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

domingo, 4 de diciembre de 2016

¿Por qué el agua que se almacena sobre el suelo es dañina para el suelo?



Cuando hablo de "almacenar agua sobre el suelo" me estoy refiriendo a los charcos o pozas que a veces, al regar por mucho tiempo o al llover excesivamente, pueden producirse. Por el contrario, cuando hablo de "agua almacenada bajo el suelo" me estoy refiriendo al riego por capilaridad  y a las "napas freáticas" (si quieres saber más te aconsejo que leas ¿Cuál es el mejor método para regar?).

El agua que se almacena sobre el suelo ejerce una fuerza contra él, lo que hace que los "poros" más anchos comiencen a angostarse (en realidad lo que sucede es que la fuerza del agua provoca un movimiento de las partículas del suelo, por ende, los espacios que hay entre un grupo de partículas y otras disminuyen). Esto se agrava si además el golpe que recibe el suelo por parte del agua, es potente. El agua puede almacenarse en el suelo por varios motivos, entre ellos porque la velocidad de absorción del suelo disminuye, otro motivo es que los minerales que componen el suelo (sí, el suelo está compuesto por minerales) pueden ser duros o blandos. Cuando el agua se encuentra con minerales blandos puede pasar a través de ellos, pero si son duros el agua escurre (si quieres saber un poco más te aconsejo que leas ¿Cómo llega el agua que yo riego, a las raíces?)


               María Soledad Cifuentes
     Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia.
                 Universidad de Chile
          www.facebook.com/agrohogar.aph
              Whatsapp: +56 9 56 34 74 26



sábado, 3 de diciembre de 2016

¿Cuál es el mejor método para regar?



Siempre se habla de que los riegos por aspersión y por goteo son uno de los riegos más eficientes, y en efecto lo son, porque cumplen con la primicia de compactar mínimamente el suelo. Además, al distribuir mejor el agua y aumentar la eficiencia del riego, ahorras agua, recurso escaso en estos tiempos y que lo seguirá siendo cada vez más. Sin embargo, existe un riego que me gusta más que cualquier otro y es el riego por capilaridad.

El riego por capilaridad es aquel donde el agua se aplica desde abajo hacia arriba y no al revés. Por tanto, el riego es completamente diferente a lo que conocemos. Este riego ocurre de modo natural, ya que bajo el suelo que conocemos existe agua, la que se le conoce como “napa freática”.  Sin embargo, puede recrearse artificialmente creando una fuente de agua bajo el suelo a sembrar (por ejemplo, en macetas).

¿Cuál es la ventaja? Bueno, como ya sabes el suelo está compuesto de poros, los cuáles pueden ser “llenados” desde arriba hacia abajo (que es el método usual al regar) o de abajo hacia arriba, lo que teóricamente evita compactar el suelo puesto que el agua “no cae” y por tanto, no “aplasta” el suelo. El riego por capilaridad permite que las raíces se desarrollen con mayor rapidez y en mayor cantidad.

¿Por qué hablo de que es "teórico”? pues, porque la lógica lo indica. Sin embargo, según mi experiencia, si el agua se aplica abundantemente y en forma permanente, el suelo se encostra o compacta de igual forma, lo que obliga a hacer una labor adicional. Pero si este riego está bien hecho y el agua aplicada penetra lentamente en el suelo, por muy abundante y permanente que sea el riego, el suelo no se compacta.


                     María Soledad Cifuentes
         Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
                        Universidad de Chile
             www.facebook.com/agrohogar.aph
                Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

¿Cómo hacer un buen riego?


Ya dijimos que un buen riego es aquél que permite que el agua llegue a las raíces.


Entonces ¿cómo hacer un buen riego?... deducirás entonces, por lo que ya hemos dicho, que el mejor de los riegos es aquel que no compacta el suelo o lo hace mínimamente para evitar el escurrimiento, aumentando el porcentaje de aprovechamiento del agua por la planta… por tanto, si riegas con manguera, vaso o lo que sea, pero "el chorro" de agua es más bien grueso te aconsejo que intentes poner una piedra o algo que permita amortiguar el golpe directo. 

Para compactar el suelo lo menos posible la cantidad de agua debe estar acorde con la textura del suelo. Es decir, si "los poros" son anchos el agua pasa rápidamente por ellos, por ende se aconseja regar con alta frecuencia, pero por menor tiempo. Al revés, si los poros son más angostos, el riego debe ser más prolongado, pero más distanciado en el tiempo. Además, si los poros son más delgados también se aconseja que la velocidad del agua sea menor. Lo que implicaría que si vas a regar con manguera, que "dejes corriendo el agua, con un menor volumen" (si quieres leer un poco más sobre el tema te aconsejo el artículo : ¿Cómo llega el agua que yo riego, a las raíces? ).



                                                            María Soledad Cifuentes
                                                Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph
Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

viernes, 2 de diciembre de 2016

¿Cómo llega el agua que yo riego, a las raíces?


En realidad no deja de ser interesante la pregunta ¿verdad?... ¿cómo llega el agua a la planta? pues, a través de la absorción del suelo.
El suelo está formado por verdaderos tubos que comunican el exterior con el interior. Estos tubos se llaman poros, los que pueden ser delgados o anchos. Sea el agua o la raíz quién se mueve (porque ambos lo hacen), lo importante es que se encuentran. La raíz tiene unos "pelos finos" llamados "pelos radicales" y es justamente en ésa zona donde se produce la absorción del agua.
Si el agua pega muy fuerte en el suelo o se encuentra con verdaderas capas duras, no logra infiltrar y se produce la escorrentía.

La escorrentía es bastante común en las laderas de los cerros, donde el agua que cae choca contra el suelo y va tomando velocidad a medida que se moviliza, pero no solo ocurre allí, sino que también se produce cuando el agua "choca" con una lámina dura e impenetrable (en suelos salinos, por ejemplo) o en suelos en que el agua llega fuertemente y los poros son muy "delgados" lo que provoca que la infiltración sea menor. 


                                                            María Soledad Cifuentes
                                                Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph
Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

Tu riego.... ¿es un buen riego?


Un “buen riego” es aquél que permite que el agua se encuentre a disposición de la planta o semilla por mayor tiempo. Para ello no solo basta regar el suelo, sino que hacerlo de tal forma que el suelo absorba el agua y que la retenga el tiempo suficiente para que la planta pueda hacer uso de ella, pero si el agua se encuentra por un tiempo prolongado en el mismo lugar (lo que conocemos como "charcos") daña a la planta y esto también hay que tenerlo en cuenta.

Recuerda que esa agua debe bajar hasta las raíces y quedarse cerca, además, es gracias al agua que las raíces pueden absorber y adsorber los nutrientes. Esto es muy importante, aunque más adelante puedo explicarte con más detalle.

Se entiende por "buen riego" a un riego que provoca la menor compactación posible al suelo, evitando así, la formación de futuros "charcos".



                                                                María Soledad Cifuentes
  Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph


Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

¿Para qué sirven las raíces?


No sé si has escuchado (yo misma lo digo mucho) que hay que cuidar las raíces, que hay que proteger las raíces, que hay que tapar las raíces.... pero ¿para qué sirven las raíces?

Las raíces cumplen un rol importante para anclar a la planta en el suelo. Permiten que esta no caiga sea cuando la riegas muy fuerte, o hay vientos fuertes o la planta se recarga de frutos. También tiene un papel importantísimo en la nutrición de la planta. Es a través de las raíces que la planta absorbe agua, pero no solo eso, sino que el agua disuelve los nutrientes que se encuentran en el suelo formando la "solución suelo" y es así como la planta puede alimentarse y obtener los nutrientes.

Por tanto, las raíces sirven principalmente para anclar a la planta y nutrirla. Se ha comprobado que existe una relación entre el largo de las raíces y el crecimiento de la planta.

¿Germinación y emergencia es lo mismo?


He visto innumerables veces en páginas que se suponen serias, o al menos que manejan el tema a nivel básico, que confunden estos términos, porque no, no son lo mismo.

La germinación, tal como lo indica la foto, es cuando la planta comienza a romper la "testa" y "cáscara de la semilla". Por tanto puedes ver que salen una especie de "cola" llamada "radícula" (es algo así como una raíz primitiva) y otras estructuras que posteriormente formarán el tallo. En ellas están las yemas que se formarán las futuras hojas y otras estructuras. Y todo sigue siendo parte del "embrión". Esto ocurre bajo tierra y por ende no puedes verlo.

En cambio, la emergencia es cuando el "hipocotilo" (sería como "el primer tallo") rompe el suelo y la planta emerge. Luego del hipocotilo se forma el tallo, así como después de la radícula se forma la raíz que ya conoces. Por tanto, esta sí que puedes verla.

                                                     María Soledad Cifuentes
  Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph
Whatsapp: +56 9 56 34 74 26

jueves, 1 de diciembre de 2016

¿Cómo saber si mis semillas me darán una plantita?


Como ya te dije no todas las semillas originan una planta. Por lo tanto, para saber cuántas plantas posiblemente puede darte un grupo de semillas se realiza lo que se llama "un test de germinación"

¿Conoces los test de germinación? Los test de germinación son pruebas que se hacen en laboratorio  que permiten sacar un porcentaje de cuántas plantas han germinado en un tiempo determinado. Las semillas se colocan en condiciones controladas, es decir, se sabe exactamente la temperatura y humedad que tienen, y luego de unos días se revisa. Todo se registra, la cantidad de días que pasaron desde la siembra hasta la germinación de las primeras semillas, luego se va contando una a una las semillas germinadas. Por último se saca un porcentaje y que se lee de la siguiente manera: si lees que el porcentaje de germinación de las semillas que tienes en tu mano es de 90% significa que de 100 semillas germinaron 90, por tanto, si las condiciones de siembra son las correctas, deberías tener 90 plantas. 

¿Es posible hacerlo en casa? ¡por supuesto! aunque no sea tan eficiente.

¿Para qué sirve? Sirve para determinar la cantidad de semillas que debes sembrar, dependiendo de la cantidad de plantas que requieras. Por tanto, si quieres tener 10 plantas y tus semillas tienen 90% de germinación, deberás sembrar  (100 x 10) : 90 = 11,1 por tanto, debes sembrar 11 semillas.

El porcentaje de germinación se encuentra al reverso del sobre. Y saber el porcentaje permite que ajustes tu dosis de siembra, ahorrándote semillas. Esto, en agricultura urbana no suele ser tan trascendente como lo es en el campo, donde el ahorro se traduce en una importante cantidad de dinero.

                                                     María Soledad Cifuentes
  Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph
Whatsapp: +56 9 56 34 74 26



¿El tamaño importa?


Como ya te he contado, las semillas se componen de reservas y embrión. Si yo te digo que mientras más grande sea la semilla las reservas son mayores, tu deducirás entonces que una semilla más grande, al tener más reservas, es más probable que sobreviva a enfermedades o plagas por mayor tiempo que si la comparas con una semilla pequeña. También tiene altas probabilidades de sobrevivir si las condiciones son adversas. Pero ¡no sólo eso! ... si las condiciones son favorables, una planta que tenga más reservas será más grande y robusta que si la comparas con una semilla más pequeña.

Recuerda que cuando hablo del tamaño de la semilla, estoy hablando de semillas de la misma variedad y características. Lo único que cambia es el tamaño.

                                                     María Soledad Cifuentes
  Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph
Whatsapp: +56 9 56 34 74 26


¿Cómo guardar las semillas?


Es  probable que esta foto ya la hayas visto en alguna parte, pero la saqué prestada porque siento que ilustra muy bien lo que es una semilla.
Una semilla se compone de “embrión” que vendría siendo como “un bebé”, y sus reservas o “alimento”.
El embrión se alimenta de las reservas para sobrevivir. Si no encuentra las condiciones externas adecuadas para germinar, las reservas se agotan y la semilla muere.
No debes olvidar que todas las semillas respiran, y utilizan las reservas para generar ésa energía. Si la semilla se encuentra estresada las reservas se agotan más rápido. Si la semilla es atacada por alguna plaga o enfermedad, ocurre lo mismo.
Por tanto, para vitar estrés las semillas deben encontrarse en condiciones de bajas temperaturas y humedad intermedia. Nunca las guardes en el baño (demasiada humedad) o en el refrigerador (demasiado helado). Si me consultas como las almaceno yo, pues lo hago en un cajón o un mueble de la cocina. Me ha resultado y me duran más de 5 años sin problema.

                                                     María Soledad Cifuentes
  Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph

Whatsapp: +56 9 56 34 74 26


¿Da lo mismo dónde compre mis semillas?


Cuando hablamos de semillas estamos hablando de un ser vivo, que respira y se alimenta, que crece y se desarrolla. Por tanto, todas las semillas son potenciales plantas.

Sin embargo, el origen de las semillas puede que esté relacionada directamente con la capacidad de germinar que tienen.


¿Por qué  importa el origen? existen 3 tipos de "orígenes"  diferentes : propio, de feria o compradas en semillerías o tiendas. Tanto las plantas propias como las que puedes encontrar en la feria y  que vienen sueltas son almacenadas en condiciones no controladas (recuerdo haber encontrado semillas en la feria, en un recipiente plástico y a todo sol), lo que a la larga significa que si hace mucho calor la semilla se deshidrata (¿recuerdas lo que te sucede cuando hacer calor? tu cuerpo quema energía  para temperarte, traspiras. En el caso de las semillas es lo mismo, cuando la semilla se encuentra en condiciones calurosas traspira, perdiendo agua), si hace mucho frío puede morir el embrión (con temperaturas muy bajas). Si  hay mucha humedad los hongos pueden atacarla e incluso la semilla puede germinar, etc., etc., etc., por tanto, la semilla al estresarse se desgasta por haber consumido sus reservas lo que significa que si la siembras ya no tiene energía ni alimento para crecer y por tanto no crece ninguna planta o la planta que aparece es muy débil.  


                                                     María Soledad Cifuentes
  Ingeniera Agrónoma, mención fitotecnia
  Universidad de Chile
 www.facebook.com/agrohogar.aph
Whatsapp: +56 9 56 34 74 26